Saltar al contenido
CHI KUNG o QI GONG

El WU WEI: Significado del Arte del No Hacer

Wu Wei Wuwei o Wu-wei Wikipedia, El País, La Mente es Maravillosa, Clarín, Cuerpo Mente, Cuerpomente, Fair Companies, Psicología y Mente, Rincón de la Psicología

El Wu wei, o arte del no hacer es un término procedente de la filosofía taoísta china traducido como «no hacer» y que aún encierra algunas dificultades de comprensión. ¡Te invitamos a descubrirlas!

¿Qué es el Wu Wei o Wuwei?

El Wu wei es con concepto de la cultura china que se traduce por “no acción”, que también significa “sin esfuerzo” y “crecimiento” y que hace referencia a un punto crucial del pensamiento taoísta que consiste en afrontar una acción sin forzar.

El concepto Wuwei está formado de dos sinogramas chinos:

  • Este sinograma se traduce como “no ser” o “no”.
  • . Este otro se puede utilizar como preposición “por” o “para, pero también quiere decir “hacer”.

La combinación de ambos da como resultado a traducciones difíciles de comprender en occidente y de significado opuesto, como:

  •  “hacer para” o “hacer por”. Esto significa actuar para conseguir un fin concreto.
  • “No hacer”, interpretado como un “hacer espontáneo desprovisto de intención”. Este segundo significado es el que más se aproxima al concepto taoísta.

¿El Wu-wei singifica «no hacer nada»?

Según la filosofía taoísta el Wu wei no significa “no hacer nada” en sentido estricto, sino “no actuar”, entendiéndose como “no actuar” a actuar fluyendo con la tendencia natural de cada uno y con el flujo de los acontecimientos.

Actuando de una forma natural, estaríamos en armonía con la realidad.

Bases de la filosofía oriental del Wei Wu Wei

En la filosofía china hay dos corrientes, el Confucianismo y el taoísmo, con planteamiento distintos, que sin embargo, ayudan a comprender el concepto de Wu wei o “no hacer”.

Orígenes del Wuwei o Wu-wei en el Confucianismo

Confucio es una de las bases del pensamiento político de la China tradicional

Confucio compara en su obra “Lun Yun”, al príncipe perfecto con el Polo Norte. Él no se mueve, no obstante los diez mil seres evolucionan y se transforman.

Dicha metáfora hace referencia a la manera tradicional que se tenía en China de entender el gobierno: un gobernante sólo tiene que ocupar su asiento, estar en su puesto actuando con virtud y sus súbditos estarán bien dirigidos.

Por su parte, Wang Chong interpreta que cuanto más lejos se mantenga al gobernante de la tentación de ejercer el abuso de poder, mucho mejor será para su pueblo.

La filosofía taoísta y el arte del “No hacer”

El Taoísmo ha impregnado de una visión poética muchos de los conceptos manejados en las artes marciales, en la medicina china y en la filosofía oriental. Es el caso del Wuwei explicado de todas estas formas:

Taoismo Filosófico Wikipedia, Definicion, Concepto, qué es, Filco, Significados, Youtube, Vídeos, El País, Imágenes, Pinterest, Vagamundo
Lao Tsé es uno de los maestros del taoísmo filosófico

El flujo del agua

La naturaleza pasiva, blanda y adaptable del agua, es capaz de adaptarse a valles, gargantas de roca y sin embargo, poco a poco y mansamente, es capaz de erosionar las paredes de las montañas más imponentes.

Formada por infinitas gotas individuales, el agua, como el pueblo, es capaz de unirse en un potente caudal capaz de arrastrar cualquier cosa que se interponga en su paso tan solo por la inercia de la pendiente.

Principio generador de vida

El agua se concentra en los valles más profundos y oscuros, como lo hace en los órganos reproductores humanos donde se gesta la vida. Seguir la corriente de los acontecimientos es ir a favor de la vida.

Voluntad menguante

La “acción decreciente” o “voluntad menguante”, ideas reflejadas en el “Tao Te Ching”, que se le atribuye a Lao Tsé, son considerados dos puntos fundamentales del éxito del ser sabio.

Según estos principios, el universo ya funciona de una forma armónica imperfecta. Así, cualquier intento del hombre de alterar dicho orden van en contra el mundo.

Este hecho no debe de interpretarse como que el ser humano deba actuar sin voluntad propia, sino actuar sin interrumpir, sin impedir ni influir en el discurso natural de los acontecimientos.

Práctica del Wu wei en el día a día

Este concepto de origen taoísta, persigue vivir en armonía con el Tao. De esta forma, no hay conflicto entre nuestras acciones y lo que los acontecimientos y circunstancias nos permiten hacer.

A diferencia de la idea occidental de hacer para obtener un beneficio intentando adulterar, en muchos casos, la naturaleza de las cosas, el Wu Wei propone seguir la evolución natural.

Zhuangzi o Zuang Zi, uno de los grandes filósofos taoístas, explica que actuando según el tao y el Wuwei, el ser humano alcanza el “Ming” o “clarividencia”, un estado de conciencia equiparable al satori, el nirvana, o el éxtasis de los que hablan en varias religiones o corrientes espirituales.

El Wei Wu Wei y el Qigong

Si eres practicante de Chikung, ya te habrás dado cuenta de que fluir con la respiración y el movimiento es clave para “entrar” en ese estado de gran presencia, donde cada movimiento se produce esfuerzo, ni cortes.

El ChiKung encierra en el secreto de los 5 elementos
El ChiKung encierra en el secreto de los 5 elementos

Al llegar a ese punto, te habrás dado cuenta de que el movimiento se produce con una voluntad mínima y que prácticamente te conviertes en un observador u observadora.

Cuando aplicas demasiada atención y la intención de hacer un movimiento lo más perfecto o estándar posible, prevalecerá la tensión, frente a la fluidez.

Al contrario, si falta atención y tus pensamientos divagan, la práctica del qi gong o Chi kung no será tan efectiva. Estará llena de pequeños cortes en la respiración y en el movimiento.

Es punto entre intención y dejar ser, controlar y soltar es la clave de la práctica.

Lao Tsé lo compara con gobernar y freír un pez. Si aplicas mucho calor (demasiado raciocinio y empeño), el pescado se quemará. Por el contrario, si no le pones el fuego suficiente (análisis y cierta pasión), el pescado quedará crudo.

El arte de la no acción o Wu Wei explicado en este vídeo

Quizá no sea tan completa o novedosas como la visión que José Luis Parise o Henri Borel sobre este tema que ha influido en las enseñanzas de tantas escuelas, sin embargo, este vídeo te servirá para tener una buena visión de conjunto:

Libros sobre el Wu Wei

El principio del Wu Wei ha dado pie a toda una literatura o bibliografía que intenta llegar al fondo del concepto desde muy distintas formas.

Entre los estudios más clásicos encontramos los siguientes:

Publicaciones sobre el Wu Wei en Pdf

En la red podrás encontrar una importante cantidad de textos en pdf sobre este tema. Te presentamos algunos de los más descargados: