
Los beneficios de trabajar con el Chi o energía vital en la práctica del Chi Kung o Qi Gong son cada vez más reconocidos por la medicina occidental en muchos países como Estados Unidos. Por ese motivo, ha surgido la fusión de ambas disciplinas dando lugar al Tai Chi Chi Kung. ¡Descúbrelo!
DIFERENCIAS entre Chikung y Tai Chi
La mayoría de las personas interesadas por una de estas dos prácticas, desean saber cuál es la que más le conviene. De hecho, a simple vista pueden parecer similares.
Lo cierto es que, aunque tienen muchos puntos en común, también existen ciertas diferencias que te vamos a explicar para ayudarte a elegir.

El Tai Chi o Tai Chi Chuan
Esta práctica china ancestral, tiene como origen el arte marcial. Se trataba de una forma de entrenar de forma lenta y consciente, los movimientos o formas que aplicarían más tarde a la lucha.
Sin embargo, el tachi chi, en sus diferentes estilos como el Sun, Wu, Yang, Chen, etc., en la actualidad en Occidente perdido el aspecto marcial. De esta forma, el taichí se parece mucho al Chikung.

Al perder ese aspecto bélico, “El Arte Supremo del Puño” o Taichí Chuan, se ha convertido en un una serie de ejercicios para desarrollar el manejo de la energía vital o chi, como ocurre en el qigong o chikung. Así ha nacido el Tai Chi Chi Kung.
Además, muchas de las formas del Tai Chi se realizan en desplazamiento. En cambio, la mayoría de los ejercicios del Qigong se ejecutan sin moverse del sitio.
El Chi kung
El chi-kung es una práctica milenaria practicada en china para cultivar la energía y hacer que ésta circulase de forma correcta. El fin era mantener y mejorar la salud y la energía. Los monjes taoístas servían del Qigong para mejorar su práctica espiritual.
Podemos decir por tanto, que aunque la base del Tai Chi y el Chi Kung es el manejo de la energía o qi para fortalecer, curar, prevenir o fortalecer cuerpo y mente, el objetivo de ambas disciplinas era diferente:

- El Chikung persigue el desarrollo del la energía para la salud integral.
- El Tai Chi Chuan en origen buscaba el fortalecimiento físico y una mejor destreza para aplicarlo en la lucha.
Vídeos de Tai chi qigong en español (Spanish)
Aunque ver vídeos de Taichí o chi kung son una buena forma de repasar formas o movimientos, no pueden sustituir un buen profesor y la energía de un grupo. Es fácil cometer errores y no captar detalles.
Sin embargo, como fuente de inspiración y repaso son excelentes herramientas. ¡Y gratis!
En estos vídeos podrás apreciar la ejecución del Taichí Qi Gong y del Qi Gong.
- 18 Ejercicios de Tai Chi Chi kung
- Tai Chi Chi Kung 13 movimientos
- Vídeo de Zhineng Chi Kung
En este vídeo podrás apreciar uno de los estilos más Qui Gong que más se practican en la actualidad: el Zhi Neng.
La aportación del Tai chi taoísta
El Qi Gong es una de las joyas de las prácticas taoístas. Si bien, en la actualidad ciertos ejercicios realizados por los monjes taoístas para el fortalecimiento del cuerpo y de la mente, son denominados “Tai Chi Taoista”.
En el entrenamiento de los taoístas, se fomentaba la salud física y mental, basándose en principios de “alquimia interna” para el desarrollo de la salud y la conciencia. Sin embargo, estas prácticas monásticas se han adaptado al estilo de vida occidental.

¿DÓNDE PRACTICAR el Tai Chi Kung?
La práctica del Taichí Chi Kung o “Tai Chi Kung, se ha extendido a muchos países occidentales como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y Francia. Prácticamente está presente en la mayoría de los países europeos.
En Hispanoamérica el Tai Chi Kung se cultiva especialmente en México, Chile, Argentina.
Las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria, Salamanca y Logroño cuentan con Centros de Desarrollo Personal donde poder practicarlo.

Asociaciones de Taichí Chikung
Las principales asociaciones y centros dedicados a la difusión y práctica el Taichí Qigong de España son:
- Associació catalana de Choy li Fut Tai Chi Chuan & Chi Kung.
- Shaolin Kung Fu & Taichi de Barcelona.
- Escuela Tai-chi Zen/ Taichi, meditación y chi Kung en Zaragoza
¿CUÁL ES MEJOR PARA MÍ? ¿El chikung o Taichí?
En ambos casos estás realizando poderosos ejercicios para el manejo de la energía vital y fortalecer la salud mental y la física. Ahora bien, el Tai Chi Chuag tiene en origen un objetivo marcial, del que carece el Qi Gong.
Aunque en la actualidad el Taichí que se cultiva en Occidente está desprovisto del componente marcial, suele constar de series de figuras o formas más complicadas que el Qi Gong.
En conclusión, si lo que deseas es relajarte, cultivar la memoria, reducir el estrés, y cultivar la energía para mejorar la salud física, emocional y mental el Chi kung te sirve.
Si quieres desarrollar una actividad que además de lo anterior, te permita mejorar tu técnica en artes marciales, el Taichí Chuan es más adecuado. Sin embargo, hay disciplinas menos lentas y costosas para ese fin, como el Kung Fu.